Leave Your Message

OmniSeal de Saint-Gobain Seals está aprobado para su uso como sello estático para motores de cohetes

2021-08-26
El sello a prueba de explosiones activado por resorte OmniSeal de Saint-Gobain Seals ha sido identificado como un sello estático en la válvula de retención de motores de cohetes de la industria aeroespacial. Una válvula de retención es un dispositivo de control de flujo que solo permite que el fluido presurizado (líquido o gas) fluya en una dirección. En funcionamiento normal, la válvula de retención está en la posición cerrada donde el sello está asegurado por sellos estáticos diseñados para resistir cualquier reventón. Una vez que la presión del fluido alcanza o excede la presión umbral nominal, la válvula se abre y permite que el fluido se transfiera desde el lado de alta presión al lado de baja presión. Una caída de presión por debajo de la presión umbral hará que la válvula regrese a su posición cerrada. Las válvulas de retención también son comunes en la industria del petróleo y el gas, así como en bombas, procesamiento químico y aplicaciones de transferencia de fluidos. En la mayoría de los casos, los ingenieros de diseño integran válvulas de retención en los diseños de sus motores de cohetes. Por tanto, el papel de las focas en estos valles es muy crítico en toda la misión de lanzamiento. Se utiliza un sello de prevención de explosión en la válvula de retención para mantener el fluido presurizado en el lado de alta presión y al mismo tiempo evitar que el sello salga de la carcasa. Bajo altas presiones y cambios rápidos en la presión de la superficie de sellado, resulta muy difícil mantener el sello en su alojamiento. Una vez que la superficie de sellado dinámica del hardware se separa del labio de sellado, el sello puede salirse de la carcasa debido a la presión residual alrededor del sello. Por lo general, se utilizan sellos de asiento, bloques simples de PTFE, para las válvulas de retención, pero el rendimiento de estos sellos es inconsistente. Con el tiempo, los sellos del asiento se deformarán permanentemente y provocarán fugas. Los sellos a prueba de explosiones de Saint-Gobain Seals se derivan de su configuración OmniSeal 103A y constan de una camisa de polímero con un energizador de resorte. La funda está hecha de un material patentado Fluoroloy, mientras que el resorte puede estar hecho de materiales como acero inoxidable y Elgiloy®. Según las condiciones de trabajo de la válvula de retención, el resorte se puede tratar térmicamente y limpiar mediante un proceso especial. La imagen de la izquierda muestra un ejemplo de sellos antiexplosión para sellos Saint-Gobain generales en aplicaciones de sellos de vástago (nota: esta imagen es diferente de los sellos utilizados en aplicaciones de válvulas de retención reales, que están diseñadas a medida). Aplicaciones de válvulas de retención Los sellos pueden funcionar en un rango de temperaturas bajas de hasta 575 °F (302 °C) y pueden soportar presiones de hasta 6000 psi (414 bar). El sello OmniSeal a prueba de explosiones utilizado en las válvulas de retención de motores de cohetes se usa para sellar gas presurizado y gas licuado en el rango de temperatura por debajo de -300 °F (-184 °C) a 122 °F (50 °C). El sello puede soportar presiones cercanas a 3000 psi (207 bar). El material de la funda Fluoroloy® tiene una excelente resistencia al desgaste, resistencia a la deformación, bajo coeficiente de fricción y capacidad para temperaturas extremadamente frías. Los sellos de prevención de reventones OmniSeal® están diseñados para ejecutar cientos de ciclos sin fugas. La línea de productos OmniSeal® ofrece una variedad de diseños, como 103A, APS, Spring Ring II, 400A, RP II y RACO™ 1100A, así como una variedad de diseños personalizados. Estos diseños incluyen manguitos de sellado de diversos materiales de aleaciones de flúor y resortes de diversas configuraciones. Las soluciones de sellado de Saint-Gobain Seals se han utilizado en vehículos de lanzamiento como el motor de cohete Atlas V (para enviar al rover Curiosity Mars al espacio), el cohete pesado Delta IV y el cohete Falcon 9. Sus soluciones también se utilizan en otras industrias (petróleo y gas, automóviles, ciencias biológicas, electrónica e industria) y en equipos de proceso de teñido industrial respetuosos con el medio ambiente, bombas de inyección de productos químicos, la primera estación submarina de compresión de gas y analizadores químicos del mundo, etc.